NETIQUETA
La Netiqueta o también conocida como Netiquette es un conjunto de reglas que tienen como finalidad regular la conducta de los usuarios de los servicios de Internet, ya sean redes sociales, foros, blogs y demás elementos de comunicación cibernética.
El término se hizo popular con la publicación de RFC 1855, "Netiquette Guidelines" en 1955 aunque se venía utilizando incluso antes de 1988. Y aunque la comparación más realista es la siguiente:
Debemos tener en cuenta que tanto las normas de urbanidad como la netiqueta deben evolucionar con el entorno global para asegurar no solo un entorno cordial sino que a su vez se tengan en cuenta las nuevas formas de comunicación como medios educativos cívicos de ser posible.
A demás la netiqueta busca crear conciencia respecto a la responsabilidad del usuario de cualquier servicio de la red. Al poder acceder a sitios que nos permiten expresar nuestras opiniones o estados de ánimo debemos ser consientes de que se puede manejar esta libertad de mala manera; es nuestra responsabilidad todo lo que decimos y hacemos tanto en el mundo físico como virtual y debemos ser consientes de su impacto a nivel individual y comunal.
Algunas normas o sugerencias generales planteadas en la netiqueta son(1):
1.- Trate a los demás como a usted le gustaría ser tratado. Participe siempre con educación. Las faltas de respeto repetidas pueden ser causa de expulsión del grupo.
2.- Piense antes de escribir y evite las palabras o actitudes que puedan resultar molestas u ofensivas para el resto de los usuarios. La definición de lo que es considerado "ofensivo" puede variar ampliamente, recuerde que Internet es global y diferentes culturas tienen diferentes costumbres. En lo posible evite frases que puedan resultar ofensivas desde los puntos de vista de religión, raza, política o sexualidad.
3.- Tenga en cuenta que en el lenguaje escrito no es posible dar entonación, por lo que frases escuetas pueden llevar a malas interpretaciones. Por ejemplo, si hablando empleásemos cierto tono de complicidad o ironía, podemos "imitarlo" utilizando Emoticones.
4.- Tenga paciencia siempre, sobre todo con los principiantes y los que cometen algún error, tarde o temprano lo podría cometer usted también.
5.- Las actitudes recriminatorias suelen ser mal recibidas, especialmente si se manifiestan en público. Siempre se acepta mejor y se hace más caso a una indicación expresada correctamente y en tono moderado. Contra las ofensas o los intentos de provocación la medida más efectiva es la indiferencia. Los enfrentamientos personales no conducen a nada especialmente delante de otras personas a las que normalmente no les interesa y les causa mal efecto. En particular el sarcasmo o desprecio hacia otros a causa de errores ortográficos o gramaticales es poco ético, estos errores se deben generalmente al apresuramiento al escribir, en cualquier caso usted también podría cometer alguno :-).
6.- Cuando elabore un mensaje reléalo antes de enviarlo y pregúntese cual sería su reacción si lo recibiera. Cualquier tiempo invertido en hacer más clara nuestra comunicación en Internet es tiempo bien empleado.
7.- Cuide las reglas de ortografía. Todos los miembros de este foro hablamos castellano por lo que no está de más cuidar las tildes. De otra manera puede hacer el mensaje confuso.
8.- Evite escribir en mayúsculas. En la Red se considera "gritar" (a nadie le gusta que le consideren un mal educado por hablar a voces) y además dificulta la lectura. Escribir todo el mensaje en mayúsculas lo hace extremadamente difícil de leer (aunque una pequeña parte del mensaje en mayúsculas podría servir para enfatizar un punto). RECUERDE QUE LOS MENSAJES EN MAYÚSCULAS SON MÁS CANSADOS DE LEER QUE LOS QUE UTILIZAN CORRECTAMENTE, MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS.
TamPOcO eS cÓModO LeEr lOs meNsAjES dE eStE tIPo.
Ni
de
este
tipo
9.- Evite el empleo de palabras de "argot", o letras por sonidos (como "k" por "q"), o lenguaje grosero.
10.- Evite el empleo de abreviaturas que no sean de uso normal.
11.- Cuando quiera expresar una frase coloquial no totalmente correcta, ponerla entre comillas.
LA COMUNICACIÓN SEGÚN EL ENTORNO
La comunicación es el proceso mediante el cual se trasmite una información ya sea a uno o varios receptores; y dependiendo del entorno dicha comunicación cuenta con unas palabras o frases muy utilizadas para relacionar hechos, personas u objetos.
En mi caso la comunicación varía mucho según el entorno en el que me encuentre, algunos entornos que manejo son:
Familiar: A menudo se utilizan sinónimos para identificar a los integrantes de mi familia tal como “Nena, sobri (sobrino), ma (mamá), entre otros” sin contar que para poder comunicarnos tenemos espacios como el comedor o la sala que utilizamos ya entrada la tarde por las diferentes ocupaciones de cada uno de los integrantes del núcleo familiar.
Amigos: Para algunos de mis amigos tengo apodos cariñosos para referirme a ellos y a menudo utilizo léxico muy jovial y poco formal, a demás de algunas muletillas ya sea para expresarme sobre alguna acción, recuerdo, historia o demás.
El trabajo: En vista que mi trabajo exige que interactué con posibles compradores suelo utilizar una comunicación cordial en busca de que el cliente se sienta atendido sin ser acechado para que realice alguna compra.
La universidad: De acuerdo a mi carrera debo utilizar cierto léxico de la misma que a menudo no utilizo con amigos de otras carreras de no ser porque necesite dar información técnica.
LA COMUNICACIÓN EN LA PROFESION DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIOS INTERNACIONALES A FUTURO
Como profesional en comercio exterior y negocios internacionales no solo debe utilizar la comunicación como fuente de información sino como herramienta de sociabilización con el mundo entero.
Posiblemente en un futuro mayor a 5 años realice una conferencia mediante hologramas que permitan no solo el reconocimiento físico sino que a su vez generen cierta comodidad al saber cómo es la persona con la que realizo dicha comunicación.
Posiblemente dicho holograma dará una imagen tan real en 3D o 4D que estará la tecnología a un paso de lograr que las comunicaciones no solo crucen continentes sino que a su vez el espacio.
A medida que la tecnología avanza estoy segura que se encontraran nuevas formas de comunicación; si hace 5 años nos hubieran dicho que una página de internet nos permitirá conectarnos con personas que quizás dejamos de ver y q se encuentran en diferentes partes del planeta tal vez algunos no lo hubieran creído.
Espero que las comunicaciones evoluciones al ritmo de la tecnología de tal manera que podamos contar con nuevos servicios virtuales para hablar con nuestros seres queridos, colegas, amigos entre otros.
Posiblemente en 5 años muchos de las terminologías que estoy aprendiendo en mi carrera se reemplazaran por nuevas versione que incluirán las mejoras necesarias para referirse a los últimos avances para los negocios en mi caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario